viernes, 22 de agosto de 2025

Qué llevar a Japón siendo celiaco

Ya escribí una entrada sobre viajar sin gluten a Japón, pero en esta ocasión quiero centrarme un poco en qué llevar desde España, para que el viaje sea más fácil.

Si no has leído mi entrada sobre Japón sin gluten, te dejo aquí el enlace, para que puedas tener toda la información necesaria. Japón no es un país al que se pueda ir a la aventura cuando tienes limitaciones alimentarias y menos cuando casi toda la comida la sazonan con salsa de soja.

Tras 4 viajes a Japón, los últimos años con dieta estricta sin gluten ni lácteos, he ido viendo algunos trucos para hacer el viaje más fácil. Es algo bastante personal, por lo que es posible que no a todos les funcione, pero igual puedes sacar algunas ideas.

Aunque es cierto que en ciudades como Tokio, Kioto y Osaka hay algunos restaurantes y tiendas 100% sin gluten, en el resto del país es bastante complicado. Al final tienes que planificar las visitas pensando en ir hasta donde están algunos de esos sitios, perdiendo tiempo y dinero en el proceso.

En el próximo viaje me estoy planteando ir a sitios sin cocina, si los encuentro más baratos, pero comprando una olla eléctrica pequeña, para poder cocinar cosas sencillas.
Me regalaron una para los viajes, y aunque no es el voltaje adecuado para Japón, he estado mirando los precios de las que venden allí y las hay desde 20€.
Es más incómodo que tener una cocina, pero te puede sacar de un apuro si no consigues un hotel a buen precio con esa opción.

 

El inconveniente es que al no tener cocina, no tendrás ninguna herramienta y debes llevar un kit básico con cuchillo, tabla de cortar, utensilios de limpieza y utilizar seguramente la ducha o bañera para lavar las cosas, porque los lavabos de los baños suelen ser muy pequeños.

Cómo me organizo

Para no perder mucho tiempo mientras estoy visitando sitios, lo que hago es llevar algo de comer rápido y sencillo, como un onigiri, barritas de cereales y alguna fruta. Puedes llevar también un bocadillo o una fajita con lo que hayas cocinado la noche anterior.
Desayuno antes de salir y ceno fuerte al regresar por la tarde-noche. 
Si tengo algún restaurante sin gluten en el camino, hago una parada rápida para comer o lo pido para llevar.

Batch cooking o cocina en lotes. Si tienes nevera, puedes cocinar un día para varios días. Así no se te hará tan pesado cocinar todos los días, ya que llegarás cansado de tanto caminar.
Si además es una nevera grande, hasta podrás congelar algunos platos para que te duren incluso más tiempo.

Cocina cosas sencillas. Compra carnes, pescados y verduras y hazlo todo a la plancha. Así tardas poco, ensucias lo mínimo y no te complicas la vida.
Puedes cocer pasta y huevos para varios días e ir mezclando según lo que te apetezca comer.
Cuidado con el pescado empaquetado, ya que muchos están marinados, aunque parezca que no tienen nada. Debes comprobar siempre los ingredientes.

Comida preparada. Si no tengo nada hecho algún día que llegue cansada, puedo conseguir algo en el konbini. Suelen tener arroz cocido, huevos cocidos, batata asada, edamame y onigiris. Incluso pescado y pollo ya cocinados para calentar en el microondas, aunque tendrás que mirar bien los ingredientes, porque algunos están hechos a la plancha, pero la mayoría tienen salsa de soja y otros ingredientes con gluten.
También puedes comprar sashimi, si te gusta el pescado crudo. Si llegas tarde al hotel, seguramente encuentres alguno en oferta. No compro nunca sushi de supermercado, porque no indica si el vinagre utilizado en el arroz contiene gluten.
Las ensaladas también son una comida fácil, aunque hay que comprobar los ingredientes siempre, porque muchas tienen salsas con gluten. Suelo encontrar pocas sin lácteos, así que tiendo más a comprar las verduras por separado, como espinacas, maíz, brotes de soja, zanahorias y aguacate.



Tiendas sin gluten. Si en la zona tengo alguna tienda que venda productos sin gluten, como bizcochos, muffins o productos similares, compro varios para tener para toda la semana. Sobre todo si voy a realizar trayectos largos en tren o voy a estar moviéndome entre ciudades.
Los bizcochos tipo chiffon cake, aguantan blanditos varios días.
Si en la ciudad en la que voy a estar no hay ninguna tienda, llevo bollería desde España.

Qué comida llevar

Fideos de arroz. De los que se cocinan con el agua caliente de un hervidor eléctrico. 
Solía comprar los de Mercadona, aunque recientemente los han cambiado y tardan mucho en cocinarse, pero cualquiera de los finitos os hará el apaño.
En todos los hoteles vais a tener un hervidor eléctrico. Es algo que veréis hasta en los alojamientos tipo hostal.

Yatekomo. Si no encuentras fideos aptos para hervidora de agua, llevar varios Yatekomo te puede solucionar varias comidas. Aunque ocupan mucho espacio en la maleta, pesan poco y una vez consumidos tienes espacio extra en la maleta para traer recuerdos.



Pasta. Lleva algún paquete de tu pasta favorita. Podrás hacer comidas rápidas añadiéndole alguna carne o verdura.

Pasta sin gluten de Mercadona - Mercadona

Cubitos de sopa. Para poder darle sabor a vuestros fideos.
En los supermercados venden huevos cocidos y batatas asadas que le puedes añadir.


Cereales. Nunca he encontrado cereales sin gluten en Japón. Así que si sueles desayunar cereales, no los olvides. Allí puedes comprar leche de vaca o vegetal en cualquier supermercado, al igual que frutas frescas.

Corn Flakes Go Free Sin Gluten | Cereales NESTLÉ® 

Bollería o galletas. Lleva alguna cosa para merendar o desayunar según tus gustos, como galletas o algo de bollería. Habrá días que no te apetezca desayunar en el hotel y con esto y una bebida puedes hacerlo en el camino o en los viajes largos de tren.


Salsa de soja. Aunque venden salsa de soja sin gluten en Japón, es posible que te cueste encontrarla y será más práctico llevarla en la maleta, aunque sea en botecitos pequeños de viaje.
Siempre los llevo a mano por si encuentro sushi apto en el camino.

 

Aceite de oliva y vinagre. Puedes llevarlo en sobrecitos o mini dosis. Yo prefiero llevar mini botellitas, para no tener que gastar cada mono dosis de golpe si no necesito tanto aceite. Te servirá tanto para cocinar como para las ensaladas.


Pan. Aunque es algo que he pensado no volver a llevar, tras regresar del último viaje con el pan sin abrir, es probable que lo utilices para los desayunos o hacer bocadillos.
Como no es fácil encontrar embutido sin gluten ni lácteos, mis bocadillos suelen ser onigiris directamente. Siempre encuentro alguno apto en el camino.

Fajitas. Podrás preparar las comidas para llevar sin necesidad de pan y requiere menos espacio en la maleta.



Snacks. Es recomendable llevar frutos secos, barritas de cereales, tortitas de arroz o maíz, galletas y chocolates, en el equipaje de mano, y siempre alguno en el bolso o mochila, para tener algo que comer en cualquier momento.
No olvides llevar siempre algo a mano durante el vuelo, por si extravían tu menú o no te dan nada apto.

Qué más llevar

Bolsas de bocadillos. Son muy útiles para guardar comida que hayamos abierto, guardar fruta cortada, verduras, etc. Como son bastante largas, se pueden cerrar con un nudo. Incluso puedes llevar bolsas con zip para llevar frutas cortadas o alimentos que puedan tener algo de líquido.


Pinzas de cierre. Para poder cerrar las bolsas si quedan muy llenas o para cerrar bolsas de frutos secos, patatas y demás cosas que hayamos comprado.

Cubiertos. Los que siempre llevo de viaje son unos cubiertos plegables de plástico, que pueden llevarse incluso en la maleta de mano. Allí encontrarás palillos en cualquier parte pero te será muy útil tener cuchara para el desayuno y cubiertos para las comidas en el hotel.


Pinzas. Te suelen suministrar algunos utensilios de cocina, pero nunca hay pinzas o tenacillas para sacar la comida del fuego. Es algo que siempre me olvido de llevar y termino comprando en las tiendas de 100 yenes. Allí cocinan con palillos y por eso no suelen usarlas.


Utensilios de limpieza. Aunque te alojes en un sitio con cocina, hay algunas cosas que a veces no tienen y llevarlas te ahorra tener que comprar grandes cantidades. Además te aseguras que está todo libre de gluten.
Estos son; un trapo de cocina, una bayeta, estropajo y gel lavaplatos. Incluso suelo llevar un botecito de desinfectante, para poder limpiar la cocina antes de utilizarla.
Puedes llevarte un trapo que ya estés a punto de tirar, para hacer sitio en la maleta a la vuelta.
El lavaplatos puedes llevarlo en un botecito de viaje pequeño.


Tappers. Si dispones de nevera, podrás preparar varias comidas y tenerlas guardadas varios días, para no tener que cocinar a diario. También te servirán como plato en caso de estar en hoteles sin cocina.
Los venden incluso plegables, por si tienes poco espacio. Aunque yo suelo meter dentro los botes de aceite y salsa de soja, así va más seguro y hermético, por si se rompe algo, que no te ensucie toda la maleta.


Qué comprar allí

Latas. Latas de maíz y atún, que suelen ser siempre aptas. Comprobar la etiqueta para asegurarse que solo contiene aceite o agua.



Arroz. En muchos hoteles con cocina tienen arrocera donde podrás hacerlo de manera sencilla. Aunque fue el método que utilizamos en el primer viaje, después conseguí una arrocera para microondas en la tiendas de todo 100 que me resultó más práctico.
Actualmente compro directamente onigiris, que son baratos, te ahorran tiempo y puedes llevarlos en la mochila. Si algún día quiero arroz blanco, también lo venden ya cocinado, listo para calentar en el micro.


Verduras y frutas. Podrás encontrar ambas cosas en supermercados y tiendas pequeñas. 
Las frutas cortadas las ponen con oferta poco antes de la hora del cierre del local, por lo que conviene estar pendiente, ya que la fruta es bastante cara en Japón.



Huevos. Si no te apetece cocinarlos, encontrarás huevos cocidos sobre todo en los konbinis, tipo 7Eleven y FamilyMart. Comprueba los ingredientes por si está marinado.



Bebidas. Los zumos y productos lácteos los encontrarás en formato de litro o individuales. Son más baratos en los supermercados que en los konbinis.
Los yogures de frutas pueden contener gluten, por lo que tendrás que buscar los naturales sin añadidos.
Los zumos en los que pone 100% suelen ser los que menos añadidos tienen y es más probable que no tengan ni gluten ni lácteos.



Servilletas. Importante para poder hacerte un mantel y poder limpiar o secar tus utensilios cuando hagas comidas en el hotel. Yo las compro en tiendas de todo 100 yenes, como el Daiso.

Utensilios. Cualquier cosa que necesites podrás encontrarlas en tiendas de 100¥ tipo Daiso o Seria, como platos, cubiertos, tapers, tabla de cortar, productos de limpieza, etc.

En este enlace puedes ir a leer  más información sobre los productos sin gluten en las tiendas de Japón
y la entrada súper completa de Japón sin gluten.

martes, 12 de agosto de 2025

Japón 2024 - Diario de viaje - Día 13 - Osaka y vuelo de Etihad a Madrid

 


Miércoles 27 de noviembre 2024

Me desperté las 6:30 y ya no conseguí volver a dormirme.
A las 7 me puse a trabajar un poco para corregir algunos presupuestos que había hecho mi hermana. Tras discutir un poco los tiempos de elaboración, terminamos llegando a un acuerdo y cambió algunas cosas. Ni que decir que finalmente tardó más de lo que me había asegurado que tardaría. Si me la conozco ya...


Me duché, recogí todo y desayuné un dorayaki con un zumo. Tenía también el donut, pero con esto ya me sentí llena y decidí guardarlo para más tarde.
Salí del hotel, dejando la maleta en recepción, para poder dar una vuelta antes de salir hacia el aeropuerto.

domingo, 3 de agosto de 2025

Japón 2024 - Diario de viaje - Día 12 - Koko-en garden en Himeji y compras en Osaka


Martes 26 de noviembre 2024

Me desperté a las 4:30 con un dolor intenso y no pude volver a dormirme. Había dejado de hacerme efecto el ibuprofeno porque lo tomé demasiado pronto por la noche.
Al final mi intuición no falló y se me había adelantado la regla. Creo que nos pasa a casi todas, que nos toque o no, al final nos viene siempre estando de viaje, no se si será por el estrés, el cansancio o qué, pero no falla.

No pude volver a dormirme y el día encima estaba lluvioso, que nunca ayuda con este tipo de dolores.  De haberse adelantado al día anterior, me habría quedado metida en la casa todo el día, pero hoy tenía que salir sí o sí porque me tocaba viajar hasta Osaka.
Me tomé otro ibuprofeno y me acosté esperando que me hiciera efecto.

domingo, 27 de julio de 2025

Japón 2024 - Diario de viaje - Día 11 - Kokura y Gundam de Fukuoka

 


Lunes 25 de noviembre 2024

Me desperté con mucho picor en las corvas y ya no pude dormirme. A las 7 me levanté para poner la calefacción porque hacía mucho frío, aunque había amanecido soleado. 
Tenía la piel detrás de la rodilla super roja y me encontraba regular. Seguía con dolores.

Decidí ir a algo que estuviera cerca, por si tenía que devolverme, ya que tenía bastante dolor de espalda y sentía las piernas raras.
Las características del apartamento tampoco ayudaban, ya que el sillón era muy incómodo. Era como sentarse en una tabla. Aunque me hice un cojín con el abrigo, para tener la espalda más recogida, no estaba realmente cómoda.

domingo, 20 de julio de 2025

Japón 2024 - Diario de viaje - Día 10 - Yūtoku Inari y Hakata

 


Domingo 24 de noviembre 2024

A las 7:35 me desperté con la luz dándome en la cara. Esta noche había dormido con los cascos y el ruido marrón, pero fue imposible seguir durmiendo con tanta luz.
Tenía un dolor raro intenso en la tripa y la espalda. Me tomé un aerored, por si eran gases pero no se fue el dolor y fui al baño con bastante dolor poco después. Me dolía más cuando estaba de pie y recta, así que me quedé un rato tumbada a ver si se me pasaba un poco.

Cuando noté un poco de mejoría, me duché y desayuné cereales con fresas, plátano y un zumo.
Pensaba ir al santuario Tōzan, donde hay un tori de porcelana y después a Yūtoku Inari de regreso, pero como vi que las conexiones eran malas, decidí ir primero al que más me interesaba, por si no podía ir a ver los dos.
No estaba muy bien físicamente, así que no quería forzar la máquina. Me tomé un ibuprofeno con el desayuno y parece que me ayudó un poco, aunque aún tenía ese dolor extraño en las lumbares cuando salí del apartamento.

domingo, 13 de julio de 2025

Japón 2024 - Diario de viaje - Día 9 - Yatsushiro y Kumamoto

 


Sábado 23 de noviembre 2024

Me desperté sobre las 6 de la mañana con la luz que entraba por todas partes y el ruido de los trenes. Los tapones no atenuaban apenas el ruido y ni me había fijado que las cortinas que había no eran ni medianamente opacas.
Tenía justo 2 ventanas al lado de la cama, por las que entraba un montón de luz. No las había visto al llegar porque ya era de noche, pero me pareció muy extraño que no tuvieran una cortina que bloqueara la luz, estando junto a la cama.
Me terminé levantando a las 6:30 porque no iba a poder dormirme de nuevo en esas condiciones.

Cuando me metí en la ducha, me estaba volviendo loca porque no salía agua caliente hasta que recordé que había un regulador de temperatura. Salí a comprobarlo y resulta que no estaba encendido.
En todos los apartamentos en los que me he alojado, estaba encendido al llegar, pero en este estaba todo apagado.

domingo, 6 de julio de 2025

Japón 2024 - Diario de viaje - Día 8 - Fukuoka; Nanzoin y Dazaifu.

 

Viernes 22 de noviembre 2024


Me desperté a las 7:00, me duché y dejé todo preparado para salir después del desayuno. Por primera vez podría disfrutar de un desayuno en el hotel, algo nada habitual en Japón, cuando viajas con alguna intolerancia alimentaria.
Eran las 8:00 cuando bajé a desayunar, buscando los números que me habían dicho que tenía que recoger junto al ascensor. Como no los vi, pregunté en recepción y me dijeron que tenía que haberlo cogido la noche anterior, pero que no pasaba nada, que fuese a desayunar sin problema. Supongo que serían para ver cuánta gente iba a ir en cada franja horaria y preparar comida suficiente.

domingo, 29 de junio de 2025

Japón 2024 - Diario de viaje - Día 7 - Miyajima e Iwakuni.

 


Jueves 21 de noviembre 2024

No me desperté hasta que sonó el despertador a las 6:30. El parche me había hecho efecto y había dormido tan bien que fue el primer día que no me desperté sola. Menos mal que me puse el despertador, porque habría seguido durmiendo y eso que es raro que duerma 8 horas del tirón.

Como ya sabía que no podría desayunar nada, aún estando incluido en el precio, desayuné antes de salir. Un muffin de plátano (de los que traía de casa), huevo duro, un plátano y el zumo.

Cuando terminé de arreglarme, me di cuenta de que el espejo no se ahumaba del todo con el vapor de la ducha. Al acercarme, noté calor, y al tocarlo estaba caliente. Se ve que tenía calefacción incorporada para evitar la condensación.

jueves, 26 de junio de 2025

Japón 2024 - Diario de viaje - Día 6 - Kurashiki y Miyajima.

Miércoles 20 de noviembre 2024

Me desperté a las 5:30, pero me resistí a levantarme tan pronto. Terminé levantándome a las 6:50 ya harta de no poder conciliar el sueño y así podría empezar la ruta antes de lo previsto.
Lo primero que hice fue ducharme y arreglarme, para poder recoger la maleta y la comida que me quedaba. Por suerte se había secado toda la ropa y pude hacer la maleta sin problemas.
Llevaba 2 huevos duros y zanahorias cortadas en un taper y aún tenía el yatekomo, que me serviría para cenar en cualquiera de los hoteles.
Desayuné antes de las 8 de la mañana un muffin de manzana, un huevo duro y un plátano.
Terminé de recoger y de arreglarme y terminé saliendo sobre las 8:30.
Dejé las llaves en el buzón, donde estaba la caja de seguridad del apartamento y fui a tirar la basura. Como era la primera vez que iba de día, no me había dado cuenta de que el edificio que había justo al lado era un colegio, del que en ese momento salían montones de gritos de niños.

lunes, 16 de junio de 2025

Japón 2024 - Diario de viaje - Día 5 - Osaka y Kioto: Shitennō-ji, Sennichimae Doguyasuji, Kuromon Market y Kodaiji

Martes 19 de noviembre 2024

Me desperté varias veces  para ir al baño y a las 6 ya no pude dormirme. Estuve como una hora en la cama intentando volver a dormirme sin conseguirlo.
Me duché y desayuné cereales con fresas, un huevo duro y un zumo Kagome.

No eran las 9 cuando salí del apartamento hacia la estación de Shin-Osaka.
La temperatura había bajado de golpe y me tocó llevar cazadora.
Tras comprobar en la web de JR, que podía subirme en el tren Haruka, porque Navitime no daba la opción con el Kansai Area Pass, me dirigí al andén 3, dirección al aeropuerto de Kansai, para ir hasta la estación de Tennoji.

Llegó un tren todo decorado de Hello Kitty y me subí en el coche 5, donde estaban los asientos no reservados. En este tren hay que pagar un extra, no se puede pagar solo con la pasmo, pero como está incluido en mi pase, puedo utilizarlo sin problema, siempre que me siente en los no reservados.
En este tren el trayecto era de solo 15 minutos.

domingo, 8 de junio de 2025

Japón 2024 - Diario de viaje - Día 4 - Kioto: Daigoji, Nazenji, Okazaki y Heian

 


Lunes 18 de noviembre 2024

Me desperté a las 7 y como de costumbre no conseguí volver a dormirme. Dormí poco más de 6 horas, pero al menos lo hice del tirón.
Dudaba si ir a hacer una excursión a un templo con darumas al norte de Osaka o al castillo de Hikone, pero como estaba cansada, decidí quedarme por Kioto, donde aún tenía muchos sitios pendientes de otros viajes. Así podría regresar al apartamento en cualquier momento si no me encontraba bien.
Este día activaba el kansai area pass de 2 días, que me daba más opciones que el kansai mini pass. Cubre más territorio e incluye varias compañías de transportes, no solo de JR.

Desayuné cereales con fresas, un zumo tropicana y me duché para poder salir sobre las 9:20.
Había mucha cola en las máquinas de JR, donde tenía que recoger el Kansai area pass de 2 días.
Lo había comprado en la app de Klook, por 4800¥, el mismo precio que en la web de JR, pero además incluía una esim gratis (que nunca utilicé).

jueves, 5 de junio de 2025

Japón 2024 - Diario de viaje - Día 3 - Kioto: Rurikō-in, Kurama, Gion Soy Milk ramen y chiffon cake sin gluten

 



Domingo 17 de noviembre 2024

Me puse el despertador a las 6:45, para ir con tiempo a recoger el pase de Kurama, pero me desperté antes de las 6:30 y me puse en marcha para ir con mas tranquilidad.
Hacía calor, así que no llevé ni la cazadora ni la Gopro, para ir más ligera. No las estaba usando y solo  estaban aumentando el peso en la mochila y dándome más dolor de espalda.
Desayuné cereales con fresas (que estaban súper buenas) y tras ducharme y arreglarme, salí hacia el metro.
Tenía agujetas del día anterior y el madrugón no me ayudaba, pero tenía más de una hora de viaje en tren por delante para hacerme a la idea de la caminata que me esperaba.
La calle estaba desértica, parecía que la gente aún ni se había despertado y apenas había tráfico.

domingo, 25 de mayo de 2025

Japón 2024 - Diario de viaje - Día 2 - Kioto: Giouji, Darumadera, Tofukuji y Fushimi Inari.

 

Sábado 16 de noviembre 2024

Me había puesto el despertador a las 9 para descansar bien, pero terminé despertándome a las 7 de la mañana y ya no conseguí volver a dormirme. Al menos había dormido 6 horas seguidas. 
Con los tapones no escuchaba ningún ruido, pero al quitármelos el sonido de los trenes y coches inundó la habitación. Se escuchaban súper alto, al igual que los aviones que pasaban por encima del edificio.
Estuve hablando con la familia hasta las 7:30 por WhatsApp y después desayuné algo ligero, un muffin de los que traía de casa y un zumo.

Como me movería con el Kansai mini pass, pensaba ir a algunos sitios en Kioto con acceso a tren JR. 
Había previsión de lluvia desde las 11 de la mañana, aunque más tarde cambió a las 13:00, e hice el itinerario teniendo eso en cuenta.

domingo, 11 de mayo de 2025

Japón 2024 - Diario de viaje - Día 1 - Vuelo de Etihad de Madrid a Osaka

 

Jueves 14 de noviembre 2024

Salí de casa a las 6 de la mañana, camino al aeropuerto. Me llevaban en coche, así que dejamos el coche en el aparcamiento, en el último de todos, porque estaban llenos.
Siempre me toca dejarlo al final del todo y luego facturar al final del todo, en el lado contrario del aeropuerto. No se como me las apaño.
Pensaba que llegaba pronto, pero a las 7 ya tenían abierto el mostrador de facturación y había un poco de cola. Estaba atendiendo personal de Iberia.
Facturé la maleta sin problemas y tras pedirme el pasaporte me dijeron que podía entrar con el código QR de la facturación online. No me dieron más que una pegatina con el resguardo de la maleta y me confirmaron que estaba mi menú sin gluten.

Como no había desayunado, me comí el plátano que llevaba y fui después al baño antes de pasar por el control. No había ni un solo W.C. con papel higiénico, no se si porque no reponían hasta más tarde o porque acostumbra a estar así.