viernes, 22 de agosto de 2025

Qué llevar a Japón siendo celiaco

Ya escribí una entrada sobre viajar sin gluten a Japón, pero en esta ocasión quiero centrarme un poco en qué llevar desde España, para que el viaje sea más fácil.

Si no has leído mi entrada sobre Japón sin gluten, te dejo aquí el enlace, para que puedas tener toda la información necesaria. Japón no es un país al que se pueda ir a la aventura cuando tienes limitaciones alimentarias y menos cuando casi toda la comida la sazonan con salsa de soja.

Tras 4 viajes a Japón, los últimos años con dieta estricta sin gluten ni lácteos, he ido viendo algunos trucos para hacer el viaje más fácil. Es algo bastante personal, por lo que es posible que no a todos les funcione, pero igual puedes sacar algunas ideas.

Aunque es cierto que en ciudades como Tokio, Kioto y Osaka hay algunos restaurantes y tiendas 100% sin gluten, en el resto del país es bastante complicado. Al final tienes que planificar las visitas pensando en ir hasta donde están algunos de esos sitios, perdiendo tiempo y dinero en el proceso.

En el próximo viaje me estoy planteando ir a sitios sin cocina, si los encuentro más baratos, pero comprando una olla eléctrica pequeña, para poder cocinar cosas sencillas.
Me regalaron una para los viajes, y aunque no es el voltaje adecuado para Japón, he estado mirando los precios de las que venden allí y las hay desde 20€.
Es más incómodo que tener una cocina, pero te puede sacar de un apuro si no consigues un hotel a buen precio con esa opción.

 

El inconveniente es que al no tener cocina, no tendrás ninguna herramienta y debes llevar un kit básico con cuchillo, tabla de cortar, utensilios de limpieza y utilizar seguramente la ducha o bañera para lavar las cosas, porque los lavabos de los baños suelen ser muy pequeños.

Cómo me organizo

Para no perder mucho tiempo mientras estoy visitando sitios, lo que hago es llevar algo de comer rápido y sencillo, como un onigiri, barritas de cereales y alguna fruta. Puedes llevar también un bocadillo o una fajita con lo que hayas cocinado la noche anterior.
Desayuno antes de salir y ceno fuerte al regresar por la tarde-noche. 
Si tengo algún restaurante sin gluten en el camino, hago una parada rápida para comer o lo pido para llevar.

Batch cooking o cocina en lotes. Si tienes nevera, puedes cocinar un día para varios días. Así no se te hará tan pesado cocinar todos los días, ya que llegarás cansado de tanto caminar.
Si además es una nevera grande, hasta podrás congelar algunos platos para que te duren incluso más tiempo.

Cocina cosas sencillas. Compra carnes, pescados y verduras y hazlo todo a la plancha. Así tardas poco, ensucias lo mínimo y no te complicas la vida.
Puedes cocer pasta y huevos para varios días e ir mezclando según lo que te apetezca comer.
Cuidado con el pescado empaquetado, ya que muchos están marinados, aunque parezca que no tienen nada. Debes comprobar siempre los ingredientes.

Comida preparada. Si no tengo nada hecho algún día que llegue cansada, puedo conseguir algo en el konbini. Suelen tener arroz cocido, huevos cocidos, batata asada, edamame y onigiris. Incluso pescado y pollo ya cocinados para calentar en el microondas, aunque tendrás que mirar bien los ingredientes, porque algunos están hechos a la plancha, pero la mayoría tienen salsa de soja y otros ingredientes con gluten.
También puedes comprar sashimi, si te gusta el pescado crudo. Si llegas tarde al hotel, seguramente encuentres alguno en oferta. No compro nunca sushi de supermercado, porque no indica si el vinagre utilizado en el arroz contiene gluten.
Las ensaladas también son una comida fácil, aunque hay que comprobar los ingredientes siempre, porque muchas tienen salsas con gluten. Suelo encontrar pocas sin lácteos, así que tiendo más a comprar las verduras por separado, como espinacas, maíz, brotes de soja, zanahorias y aguacate.



Tiendas sin gluten. Si en la zona tengo alguna tienda que venda productos sin gluten, como bizcochos, muffins o productos similares, compro varios para tener para toda la semana. Sobre todo si voy a realizar trayectos largos en tren o voy a estar moviéndome entre ciudades.
Los bizcochos tipo chiffon cake, aguantan blanditos varios días.
Si en la ciudad en la que voy a estar no hay ninguna tienda, llevo bollería desde España.

Qué comida llevar

Fideos de arroz. De los que se cocinan con el agua caliente de un hervidor eléctrico. 
Solía comprar los de Mercadona, aunque recientemente los han cambiado y tardan mucho en cocinarse, pero cualquiera de los finitos os hará el apaño.
En todos los hoteles vais a tener un hervidor eléctrico. Es algo que veréis hasta en los alojamientos tipo hostal.

Yatekomo. Si no encuentras fideos aptos para hervidora de agua, llevar varios Yatekomo te puede solucionar varias comidas. Aunque ocupan mucho espacio en la maleta, pesan poco y una vez consumidos tienes espacio extra en la maleta para traer recuerdos.



Pasta. Lleva algún paquete de tu pasta favorita. Podrás hacer comidas rápidas añadiéndole alguna carne o verdura.

Pasta sin gluten de Mercadona - Mercadona

Cubitos de sopa. Para poder darle sabor a vuestros fideos.
En los supermercados venden huevos cocidos y batatas asadas que le puedes añadir.


Cereales. Nunca he encontrado cereales sin gluten en Japón. Así que si sueles desayunar cereales, no los olvides. Allí puedes comprar leche de vaca o vegetal en cualquier supermercado, al igual que frutas frescas.

Corn Flakes Go Free Sin Gluten | Cereales NESTLÉ® 

Bollería o galletas. Lleva alguna cosa para merendar o desayunar según tus gustos, como galletas o algo de bollería. Habrá días que no te apetezca desayunar en el hotel y con esto y una bebida puedes hacerlo en el camino o en los viajes largos de tren.


Salsa de soja. Aunque venden salsa de soja sin gluten en Japón, es posible que te cueste encontrarla y será más práctico llevarla en la maleta, aunque sea en botecitos pequeños de viaje.
Siempre los llevo a mano por si encuentro sushi apto en el camino.

 

Aceite de oliva y vinagre. Puedes llevarlo en sobrecitos o mini dosis. Yo prefiero llevar mini botellitas, para no tener que gastar cada mono dosis de golpe si no necesito tanto aceite. Te servirá tanto para cocinar como para las ensaladas.


Pan. Aunque es algo que he pensado no volver a llevar, tras regresar del último viaje con el pan sin abrir, es probable que lo utilices para los desayunos o hacer bocadillos.
Como no es fácil encontrar embutido sin gluten ni lácteos, mis bocadillos suelen ser onigiris directamente. Siempre encuentro alguno apto en el camino.

Fajitas. Podrás preparar las comidas para llevar sin necesidad de pan y requiere menos espacio en la maleta.



Snacks. Es recomendable llevar frutos secos, barritas de cereales, tortitas de arroz o maíz, galletas y chocolates, en el equipaje de mano, y siempre alguno en el bolso o mochila, para tener algo que comer en cualquier momento.
No olvides llevar siempre algo a mano durante el vuelo, por si extravían tu menú o no te dan nada apto.

Qué más llevar

Bolsas de bocadillos. Son muy útiles para guardar comida que hayamos abierto, guardar fruta cortada, verduras, etc. Como son bastante largas, se pueden cerrar con un nudo. Incluso puedes llevar bolsas con zip para llevar frutas cortadas o alimentos que puedan tener algo de líquido.


Pinzas de cierre. Para poder cerrar las bolsas si quedan muy llenas o para cerrar bolsas de frutos secos, patatas y demás cosas que hayamos comprado.

Cubiertos. Los que siempre llevo de viaje son unos cubiertos plegables de plástico, que pueden llevarse incluso en la maleta de mano. Allí encontrarás palillos en cualquier parte pero te será muy útil tener cuchara para el desayuno y cubiertos para las comidas en el hotel.


Pinzas. Te suelen suministrar algunos utensilios de cocina, pero nunca hay pinzas o tenacillas para sacar la comida del fuego. Es algo que siempre me olvido de llevar y termino comprando en las tiendas de 100 yenes. Allí cocinan con palillos y por eso no suelen usarlas.


Utensilios de limpieza. Aunque te alojes en un sitio con cocina, hay algunas cosas que a veces no tienen y llevarlas te ahorra tener que comprar grandes cantidades. Además te aseguras que está todo libre de gluten.
Estos son; un trapo de cocina, una bayeta, estropajo y gel lavaplatos. Incluso suelo llevar un botecito de desinfectante, para poder limpiar la cocina antes de utilizarla.
Puedes llevarte un trapo que ya estés a punto de tirar, para hacer sitio en la maleta a la vuelta.
El lavaplatos puedes llevarlo en un botecito de viaje pequeño.


Tappers. Si dispones de nevera, podrás preparar varias comidas y tenerlas guardadas varios días, para no tener que cocinar a diario. También te servirán como plato en caso de estar en hoteles sin cocina.
Los venden incluso plegables, por si tienes poco espacio. Aunque yo suelo meter dentro los botes de aceite y salsa de soja, así va más seguro y hermético, por si se rompe algo, que no te ensucie toda la maleta.


Qué comprar allí

Latas. Latas de maíz y atún, que suelen ser siempre aptas. Comprobar la etiqueta para asegurarse que solo contiene aceite o agua.



Arroz. En muchos hoteles con cocina tienen arrocera donde podrás hacerlo de manera sencilla. Aunque fue el método que utilizamos en el primer viaje, después conseguí una arrocera para microondas en la tiendas de todo 100 que me resultó más práctico.
Actualmente compro directamente onigiris, que son baratos, te ahorran tiempo y puedes llevarlos en la mochila. Si algún día quiero arroz blanco, también lo venden ya cocinado, listo para calentar en el micro.


Verduras y frutas. Podrás encontrar ambas cosas en supermercados y tiendas pequeñas. 
Las frutas cortadas las ponen con oferta poco antes de la hora del cierre del local, por lo que conviene estar pendiente, ya que la fruta es bastante cara en Japón.



Huevos. Si no te apetece cocinarlos, encontrarás huevos cocidos sobre todo en los konbinis, tipo 7Eleven y FamilyMart. Comprueba los ingredientes por si está marinado.



Bebidas. Los zumos y productos lácteos los encontrarás en formato de litro o individuales. Son más baratos en los supermercados que en los konbinis.
Los yogures de frutas pueden contener gluten, por lo que tendrás que buscar los naturales sin añadidos.
Los zumos en los que pone 100% suelen ser los que menos añadidos tienen y es más probable que no tengan ni gluten ni lácteos.



Servilletas. Importante para poder hacerte un mantel y poder limpiar o secar tus utensilios cuando hagas comidas en el hotel. Yo las compro en tiendas de todo 100 yenes, como el Daiso.

Utensilios. Cualquier cosa que necesites podrás encontrarlas en tiendas de 100¥ tipo Daiso o Seria, como platos, cubiertos, tapers, tabla de cortar, productos de limpieza, etc.

En este enlace puedes ir a leer  más información sobre los productos sin gluten en las tiendas de Japón
y la entrada súper completa de Japón sin gluten.

No hay comentarios:

Publicar un comentario