Son más de 15 años queriendo hacer este viaje y no me puedo creer que esté a casi un mes de iniciar la aventura nipona.
Después de tropecientos vídeos sobre Japón y de gente que vive allí, ya tengo más claro que sitios quiero ver. No quedaba más remedio que hacer una criba para que nos de tiempo a ver lo máximo posible, sin morir en el intento.
Os recuerdo que viajamos con algunas taras físicas y ya estamos mayores, por lo que no podemos hacer cosas que hacíamos de jóvenes. Nos tenemos que tomar todo con más calma y reservar algunos días con menos movimiento para aguantar el ritmo.
No se cuantas escaleras tendremos que subir para ver templos los días que hagamos excursiones. No dejo de preguntarme si ese día me dolerán las rodillas y podré alcanzar la cima, o si Laura se levantará en plan abueleta con dolor de espalda, pero se hará lo que se pueda.
Aún nos queda mirar qué zonas veremos los días de Tokyo o Kyoto, pero tenemos un itinerario marcado en base a las noches que hemos reservado, con unos días para las excursiones más o menos fijos.
Al regreso de las excursiones en Tokyo seguiremos explorando la ciudad por la tarde. Lo más probable es que las dediquemos a lugares más comerciales, que son los que aún permanecen abiertos a esas horas.
Para ayudarnos a organizar el viaje, estoy haciendo un planificador donde tendremos todos los datos de vuelos, alojamientos, transportes, etc. Además de una lista de cosas para llevar, los gastos de viaje y una planificación diaria detallada.
Os dejo aquí una plantilla de lo más básico del planificador para que podáis darle uso si os gusta.
Al regreso de las excursiones en Tokyo seguiremos explorando la ciudad por la tarde. Lo más probable es que las dediquemos a lugares más comerciales, que son los que aún permanecen abiertos a esas horas.
Para ayudarnos a organizar el viaje, estoy haciendo un planificador donde tendremos todos los datos de vuelos, alojamientos, transportes, etc. Además de una lista de cosas para llevar, los gastos de viaje y una planificación diaria detallada.
Os dejo aquí una plantilla de lo más básico del planificador para que podáis darle uso si os gusta.
![]() |
Photo by Chris Chan / CC |
Día 2 - Jueves 24 marzo - Llegada a Tokyo (Haneda)
Día 3 - Tokyo
Día 4 - Tokyo
Día 5 - Tokyo (Odaiba-Tokyo International Anime Fair)
Día 6 - Tokyo (museo Ghibli). 1er día del JRP
Día 7 - Tokyo - excursión a Nikko
Día 8 - Tokyo - excursión a Kamakura. ¿Yokohama?
Día 9 - Tokyo - Takayama
Día 10 - Takayama - Osaka
Día 11 - Osaka - Kyoto
Día 12 - Himeji (hay un festival), posible parada en Kobe.
Día 13 - Kyoto (visita al Palacio Imperial)
Día 14 - Kyoto (Geikos)
Día 15 - Kyoto (Nara y Fushimi Inari)
Día 16 - Kyoto (Arashiyama, bosque de bambú y monos)
Día 17 - Osaka - Hiroshima - Miyajima
Día 18 - Miyajima - Tokyo
Día 19 - Tokyo. Último día del JRP
Día 20 - Lunes 11 abril - salida de Tokyo a Madrid